-
-
La tierra de la nube blanca.
-
El hogar de los All Blacks, donde nació la haka que estremece estadios.
-
Escenario natural de montañas, fiordos y volcanes.
-
La patria del kiwi-fruit y del ave que no vuela.
-
Cuna del puenting y la aventura extrema (Queenstown).
-
La isla donde la cultura maorí sigue viva.
-
Paisajes que fueron escenario de películas legendarias.
-
El rincón del mundo donde la naturaleza dicta el ritmo de vida.
-

Visitar Nueva Zelanda es una experiencia única que combina naturaleza, cultura y deporte. Este país, conocido como la “tierra de la nube blanca”, ofrece paisajes impresionantes que van desde montañas nevadas hasta playas paradisíacas, pasando por fiordos, lagos y bosques nativos. Además, su gente es hospitalaria y orgullosa de compartir sus tradiciones maoríes y su estilo de vida relajado. Nueva Zelanda también es un destino ideal para los amantes de la aventura: se puede practicar senderismo, kayak, surf y hasta puenting en el lugar donde nació este deporte.
Un punto imprescindible para los fanáticos del rugby es recorrer los tres estadios más emblemáticos del país. En Auckland se encuentra el Eden Park, el campo más famoso, donde los legendarios All Blacks han protagonizado victorias históricas. En Wellington destaca el Sky Stadium, cancha de los Hurricanes. Finalmente, en Christchurch está el Apollo Projects Stadium, símbolo de resiliencia tras los terremotos que afectaron a la ciudad, y hogar de los imbatibles Crusaders de Canterbury. Visitar estos estadios es conectarse con la pasión que Nueva Zelanda siente por su deporte nacional.
En definitiva, viajar a Nueva Zelanda significa descubrir un país que equilibra naturaleza, cultura y rugby en su máxima expresión.
Consulta todos los detalles del itinerario y reserva tu plaza.
Itinerario
Día 1 y 2– CIUDAD DE ORIGEN • AUCKLAND- Isla Norte
Salida en vuelo regular con destino Auckland, vía puntos intermedios de conexión. Noche en vuelo.

Día 3 y 4– AUCKLAND, AD
Llegada a Auckland. Trámites de aduanas y traslado al hotel. Descubre esta ciudad multi-cultural y la más grande en cuanto a población de Nueva Zelanda, situada sobre un estrecho istmo que separa dos puertos naturales: el puerto de Manukau situado al oeste y abierto al Mar de Tasmania y el de Waitemata al este, que se abre al golfo de Hauraki del océano Pacífico. Entre los lugares más interesantes recomendamos el Volcán Mt. Eden, el Museo de la ciudad y subir la torre del Skytower además de las playas de Misión Bay. Auckland cuenta con una gran vida nocturna. Alojamiento en el hotel Grand Millennium Auckleand 4*. (-.-.-)
* Uso de la habitación no disponible hasta las 14h00
Dia 04- Desayuno. Traslado desde el hotel a las oficinas para recoger el vehículo. Resto del día libre para disfrutar de esta ciudad y sus alrededores.
Visita opcional imprescindible al Eden Park, sede oficial de los All Blacks y de los Auckland Blues.
Alojamiento en el hotel Grand Millennium Auckleand 4*.

️Día 5 y 6 – AUCKLAND • ROTORUA, AD
Traslado desde el hotel a las oficinas para recoger el vehículo. Salida en dirección hacia Rotorua. En ruta se puede pasar por Waitomo para visitar las famosas cuevas de las luciérnagas, única en toda Nueva Zelanda. Llegada a la maravillosa ciudad termal de Rotorua y alojamiento en el hotel Millennium Hotel Rotorua 4* (Superior Lakeview room).
Día 6- Rotorua es una ciudad situada a orillas del Lago Rotorua en la Bahía Plenty de la región Norte de Nueva Zelanda. Tiene una población de 53.000 habitantes de los cuales un tercio es maorí. Rotorua es muy conocida por su actividad geotermal. Un gran número de géiseres se encuentran en la zona. El más notable es Pohutu de 20 m. en Whakarewarewa y las piscinas de barro caliente de la ciudad las cuales deben su presencia a las Calderas Rotorua. Día para descubrir sus géiseres además de la diversidad de lagos con los que cuenta, sus bosques de madera roja, su arquitectura, etc… Aconsejamos acudir a algún festival de cultura Maorí. Alojamiento en el hotel Millennium Hotel Rotorua 4* (Superior Lakeview room).

Día 7 – ROTORUA • PN TONGARIRO, AD
Salida hacia Tongariro, el primer Parque Nacional en Nueva Zelanda cuyo nombre procede de la unión de las palabras tonga (viento del sur) y riro (dejarse llevar). Gracias a sus imponentes volcanes activos y ser uno de los parques más impresionantes del país, fue el escenario que Peter Jackson escogió para rodar el Señor de los Anillos. El parque sorprenderá por sus bellos valles, su frondoso bosque autóctono de colores cambiantes, lagos de preciosos colores donde se reflejan lasmontañas, sus desiertos de arena dorada, sus volcanes activos… una gran variedad de imágenes que se van a grabar en nuestra retina para la prosperidad, un lugar para explorar y recordar. Recomendamos explorar el parque y disfrutar de la variedad de paisajes a través de diversos recorridos a pie por la zona. Alojamiento en el Chateau Tongariro Hotel Mt Riuapehu 4* (GK Run of House Gold Plus).

Día 8 – PARQUE NACIONAL TONGARIRO • WELLINGTON, AD
Por la mañana, si las condiciones meteorológicas lo permiten, recomendamos ascender a la montaña con telesilla hacia la cima del Mt Ruapehu, el volcán más alto y activo del parque. Desde ahí se pueden obtener una de las mejores vistas sobre el P. Nacional de Tongariro. Salida del parque en dirección a Wellington. Llegada y alojamiento. Wellington, capital de Nueva Zelanda, hace de enlace entre las islas Norte y Sur, lo que le da un aire dinámico y desenfadado de la ciudad. De gran riqueza cultural y artística. Recomendamos visitar el Museo Nacional Te Papa para introducirnos en la historia y cultura del país. Entre sus tesoros se encuentra una enorme colección de arte maori. También recomendable es una visita en funicular a los Jardines Botánicos situados en una colina, una buena forma de sentir el carácter de Wellington. Descubre los rincones que nos ofrece la ciudad, cafeterías donde tomar un café con tarta, tiendas originales, calles peatonales, galerías de arte, casas victorianas,…
Esta vez la visita de rugby es la cancha de los Hurricanes de Wellington y otra de las sedes de los All Blacks, junto al campo está la NZ Rugby Union, los cuarteles generales del rugby neozelandés, el Sky Stadium.
Alojamiento en el GK Amora Hotel Wellington 4* (Deluxe room Platinum Plus).

️ Día 9 – WELLINGTON • MARAHAU • P.N. ABEL TASMAN • Isla Sur
Por la mañana salida del hotel hacia el puerto de Wellington para tomar el ferry que une las dos islas (Bluebridge) con destino Picton. El trayecto en ferry nos dará oportunidad de poder admirar el perfil accidentado de la costa, así como la variedad de tonos del agua durante la travesía del estrecho de Cook. (92km – 3h30). Llegada a Picton, pintoresco puerto en el Fiordo de Marlborough, desde allí nos dirigimos a Nelson, una relajada, pero a la vez vibrante ciudad donde parece que el tiempo nunca pase, durante la época de los 60-70 fue el lugar de encuentro de la comunidad hippy y es por ello que dejaron un gran legado artístico en la ciudad, Continuamos hacia Marahau situado en la entrada del Parque Nacional de Abel Tasman. Llegada y alojamiento en el Abel Tasman Marahau Lodge 4* (Studio chalet).

Día 10 – PARQUE NACIONAL DE ABEL TASMAN
Abel Tasman fue el navegante neerlandés (de la región de Zelanda) que se supone fue el descubridor del archipiélago que visitamos y da nombre al Parque Nacional más visitado del país, el cual brinda al visitante de algunos de los países más bellos de Nueva Zelanda, desde los montes verdes y abundantes a las playas doradas bañadas por un mar azul intenso. Recomendamos por la mañana desde Marahau o Kaiteriteri embarcar en un taxi acuático hacia Onetahuti, disfrutando en ruta del precioso y accidentado perfil que recoge todos los tonos posibles de verde y marrón del Mar de Tasmania, así como la oportunidad de ver una colonia de focas en la isla de Tonga. Desde Onetahuti se pueden realizar trayectos a pie de dos horas por los senderos hasta llegar a Bark Bay. Allí en otro barco se regresa de nuevo a Marahau o Kaiteiteri. Llegada y tiempo para relajarnos en cualquiera de las cafeterías con encanto de la zona. Alojamiento en el en el Abel Tasman Marahau Lodge 4* (Studio chalet).

Día 11 – PARQUE NACIONAL DE ABEL TASMAN • PUNAKAIKI
Salida por la mañana en dirección a Punakaiki. Durante el recorrido nos sorprenderá la variedad de paisaje pasando de unas aguas plácidas a otras aguas salvajes del Mar de Tasmania, así como nuevos paisajes. Llegada a Punakaiki, un pequeño asentamiento junto al escarpado P. Nacional de Paparoa famosos por sus Pancake Rocks y los respiraderos creados gracias a un proceso de formación de capas y erosión que ha creado Pancake Rocks y los respiraderos creados gracias a un proceso de formación de capas y erosión que ha creado lo que parecen montones de gruesos crepes. Alojamiento en GK Punakaiki Resort 4*

Día 9 – PUNAKAIKI • FRANZ JOSEF
Desayuno. Salida con destino al glaciar de Franz Josef. Según la leyenda maorí este glaciar espectacular tiene un origen triste cunado una joven perdió a su amante al caer desde uno de los picos de los Alpes y su torrente de lágrimas formó el glaciar. Curiosamente en esta época de calentamiento global, el Franz Josef, sigue avanzando hasta el Mar de Tasmania, a pocos kilómetros. En ruta se puede parar en Hokitika y el centro artesanal de la producción de jade. Disrutaremos de esta maravillosa zona. Alojamiento en el Scenic Hotel Franz Josef Glacier 3* (Sup. Room-Douglas Wing). (D.-.-)

Días 13, 14 y 15 – WANAKA • QUEENSTOWN
Desayuno. Salida hacia el Lago Wanaka por una ruta muy hermosa que serpentea el desfiladero de Haast dese el bosque húmedo de la Costa del Oeste hasta las tierras altas de la provincia de Otago. Llegada y alojamiento en el hotel Edgewater Lake Wanaka 3* (Studio). (D.-.-)
Día 14- Desayuno. Dejaremos el lago y continuaremos nuestra ruta hasta Queenstown (70km – 1hr). De camino recomendamos una visita al pueblo de Arrowtown, asentamiento que antiguamente fue mina de oro. Queenstown, conocida por sus espectaculares paisajes alpinos y maravillosos lagos y rodeada por seis fantásticas áreas de esquí. Desde la llegada de los primeros maoríes en busca de jade y del pájaro gigante “Moa” la región ha cautivado e inspirado a todos por igual como una región mágica y con una gran energía alpina que emana de ella. El centro de Queenstown fue fundado en 1860 como un campamento de minas de oro y 140 años mas tarde se caracteriza por ser un espacio pequeño y refinado, enclavado en una bahía pintoresca a orillas del Lago Wakatipu y con unas vistas impresionantes desde cualquier lugar. Además, tiene un ambiente animado de cafés y bares con jardines al aire libre, vinotecas refinadas, jazz en vivo y un sinfín de lugares ideales para disfrutar de su vida nocturna. Aconsejamos subir en telesilla al mirador de Bob’s Peak. Alojamiento en el hotel Scenic Suites Queenstown 4* (Sup. room). (D.-.-)
Día 15- Desayuno. Día libre para seguir disfrutando de esta bonita ciudad. Si lo deseas puedes completar el día con un crucero por Milford Sound donde se pueden ver focas y algunos delfines cerca y sentir la espuma desde la majestuosa catarata o también aconsejamos visitar el Fiordo Dudoso. Desde Manapouri se embarca en un barco cruzando las aguas cristalinas del Lago Manapouri hasta llegar a West Arm. Desde allí se toma un autobús que les lleva a través del Pase de Wilmot, pasando por el bosque húmedo más denso de la región de Fiordland y se embarca en un catamarán través de este fiordo espectacular y aislado.

Día 16 y 17 – QUEENSTOWN • REGION DEL MONTE COOK – LAGO TEKAPO • CHRISTCHURCH
Desayuno. Salida por carretera en dirección a los Alpes del Sur conduciendo por el pueblo de Omarama. Monte Cook, en maorí llamado “Aorangi” que significa “nube penetrante” con 3.753,5m de altura y rodeado de multitud de picos enormes. Monte Cook es la montaña más alta de Nueva Zelanda. Mientras visitas el lugar recomendamos un vuelo panorámico sobre la región. Alojamiento cerca de las orillas del Lago Tekapo rodeadors de espectaculares paisajes de los Alpes del Sur en el Peppers Bluewater Resort 4* (Deluxe Lake View room).
Día 17- Desayuno. Salida de la región del Monte Cook hacia Christchurch. Parada a orillas del Lago Tekapo antes de viajar atravesando las llanuras de Canterbury hacia el interior de Christchurch. Christchurch, llamada en maorí “Otautahi” es la capital de la región de Canterbury. Es la ciudad más grande del sur de la isla. En la actualidad Christchurch es una ciudad en plena reconstrucción tras el terremoto de febrero 2011. Día libre.
En Christchurch nos queda la tercera visita a un estadio de rugby, esta vez es el One New Zealand Stadium, donde los juegan los All Blacks y es la sede de los Crusaders de Cantebury ganan una y otra vez la super liga del rugby (tienen en su staff a un gran entrenador y ex jugador de un club de España, Brad Mooar) con equipos de NZ, Australia, Sudafrica, Japón y Argentina.
Alojamiento en el GK Rendezvous Hotel Christchurch 4*. (D.-.-)
Día 18 – CHRISTCHURCH • CIUDAD DE ORIGEN
Fin de nuestros servicios.
